
Visita guiada al Castillo de Baños de la Encina
El castillo de Baños de la Encina, es uno de los castillo más antiguos y mejor conservados de Europa. Descubre su historia, anécdotas y disfruta de un lugar maravilloso con nuestros guías.
Grupos entre 4 y 10 personas
Precio de 1 guía para grupos de entre 10 y 35 personas.
Niños entre 7 y 14 años
Si necesitas que te resolvamos tus dudas o directamente quieres reservar, puedes escribirnos por medio del email, teléfono, vía WhatsApp o a través del formulario de contacto.
953 613 338 – 626 818 446
626 818 446
Disfrutaremos de una ruta de senderismo guiada de apenas 3 kms donde a través de la vereda de las aguas, paralela al Embalse del Rumblar nos trasladaremos 4.000 años en el tiempo para conocer un poblado minero Peñalosa.
La ruta de senderismo comienza en la Oficina de Turismo, con nuestro guía nos desplazamos al Camino ancho o de la Cueva de la Mona, descendiendo por la ladera del Cerro del Cueto, en cuya cima se encuentra enclavado el Castillo de Baños de la Encina, llegaremos al área recreativa de los Charcones, donde veremos intactos un lo de los pozos y pilas del antiguo descansadero de ganado, entre los anchos eucaliptos, la vereda sigue paralela al curso del arroyo de Valdeloshuertos en busca del Embalse del Rumblar, siguiendo nuestro camino y el el nivel de agua lo permite, podremos contemplar la estrutura de la Fuente Cayeta, de origen romano y asociado al tramo de la calzada romana que iba de Castulo a Sisapo y que pasaba por nuestra ruta.
Apenas 3 kms después llegamos al Yacimiento de Peñalosa, es el poblado de la Edad del Bronce que mejor conocemos del sur peninsular, ya que ha sido excavado sistemáticamente desde 1986 por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada. Pertenece a la Cultura del Argar, que se desarrolló durante la Edad del Bronce por las provincias de Almería, Murcia, Granada y parte de las de Jaén y Alicante, y estuvo habitado unos 400 años, desde el 1850 hasta el 1450 antes de Cristo.
Se trata de un enclave defendido de manera natural por una serie de acantilados pizarroso. Sobre este majestuoso cerro y sus laderas se construyen las casas, sobre un terreno aterrazado, a modo de escalones, que se comunican entre sí por calles estrechas y pasillos. El poblado se completa con una gran cisterna en la parte más baja que recogería el agua de la lluvia.
Sábados, Domingos y Festivos
De Lunes a Viernes
Mínimo: 4 adultos. En caso de ser menos de 4 adultos, comprobar disponibilidad. Los niños deberán ir acompañados por un adulto.
Si necesitas que te resolvamos tus dudas o directamente quieres reservar, puedes escribirnos por medio del email, teléfono, vía WhatsApp o a través del formulario de contacto.
953 613 338 – 626 818 446
626 818 446
Grupos entre 4 y 10 personas
Precio de 1 guía para grupos de entre 10 y 35 personas.
Niños entre 7 y 14 años
Disfrutaremos de una ruta de senderismo guiada de apenas 3 kms donde a través de la vereda de las aguas, paralela al Embalse del Rumblar nos trasladaremos 4.000 años en el tiempo para conocer un poblado minero Peñalosa.
La ruta de senderismo comienza en la Oficina de Turismo, con nuestro guía nos desplazamos al Camino ancho o de la Cueva de la Mona, descendiendo por la ladera del Cerro del Cueto, en cuya cima se encuentra enclavado el Castillo de Baños de la Encina, llegaremos al área recreativa de los Charcones, donde veremos intactos un lo de los pozos y pilas del antiguo descansadero de ganado, entre los anchos eucaliptos, la vereda sigue paralela al curso del arroyo de Valdeloshuertos en busca del Embalse del Rumblar, siguiendo nuestro camino y el el nivel de agua lo permite, podremos contemplar la estrutura de la Fuente Cayeta, de origen romano y asociado al tramo de la calzada romana que iba de Castulo a Sisapo y que pasaba por nuestra ruta.
Apenas 3 kms después llegamos al Yacimiento de Peñalosa, es el poblado de la Edad del Bronce que mejor conocemos del sur peninsular, ya que ha sido excavado sistemáticamente desde 1986 por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada. Pertenece a la Cultura del Argar, que se desarrolló durante la Edad del Bronce por las provincias de Almería, Murcia, Granada y parte de las de Jaén y Alicante, y estuvo habitado unos 400 años, desde el 1850 hasta el 1450 antes de Cristo.
Se trata de un enclave defendido de manera natural por una serie de acantilados pizarroso. Sobre este majestuoso cerro y sus laderas se construyen las casas, sobre un terreno aterrazado, a modo de escalones, que se comunican entre sí por calles estrechas y pasillos. El poblado se completa con una gran cisterna en la parte más baja que recogería el agua de la lluvia.
Si necesitas que te resolvamos tus dudas o directamente quieres reservar, puedes escribirnos por medio del email, teléfono, vía WhatsApp o a través del formulario de contacto.
953 613 338 – 626 818 446
626 818 446
El castillo de Baños de la Encina, es uno de los castillo más antiguos y mejor conservados de Europa. Descubre su historia, anécdotas y disfruta de un lugar maravilloso con nuestros guías.
Visita guiada incluyendo entradas a los 3 monumentos imprescindibles en Baños de la Encina: Castillo + Iglesia de San Mateo + Paseo por el casco histórico + Ermita de Jesús del Llano y su camarín barroco
Esta opción de visita a Baños de la Encina, nos permite conocer el Castillo musulmán mejor conservado de Europa. Después visitaremos la impresionante Ermita de Jesús del Llano y su exuberante Camarín barroco.
Visita con guía local a la Ermita de Jesús del Llano y su impresionante Camarín barroco del siglo XVIII
Visita guiada incluyendo entradas a los 3 monumentos imprescindibles en Baños de la Encina: Castillo + Iglesia de San Mateo + Paseo por el casco histórico + Ermita de Jesús del Llano y su camarín barroco
Ruta a pie por el sendero del Bronce A la vera del Embalse del Rumblar, encontramos un paraíso forestal, un paseo entre jaras, romero y cantueso
Ruta para todos los públicos. En 60 minutos tendrás que escapar de esta Fortaleza con más de 1.000 años de historias y leyendas.
Esta opción de visita a Baños de la Encina, nos permite conocer el Castillo musulmán mejor conservado de Europa. Después visitaremos la impresionante Ermita de Jesús del Llano y su exuberante Camarín barroco.
Esta opción de visita a Baños de la Encina, nos permite conocer el Castillo musulmán mejor conservado de Europa. Después visitaremos la impresionante Ermita de Jesús del Llano y su exuberante Camarín barroco.
Rutas Escolares. El molino de viento de Santo Cristo es uno de los molinos manchegos que se encuentran más al sur de la Península Ibérica