La impresionante silueta del castillo de Bury al-Hammam o Burgalimar, cuyo significado es el de Castillo de los Baños, domina el paisaje rural de la villa de Baños de la Encina, ubicada en Sierra Morena, y evidencia, ya desde la lejanía, la belleza de su intrincado urbanismo y la riqueza de su patrimonio cultural. Te contamos su historia y visitas guiadas para disfrutar del patrimonio sin olvidar comer en Baños de la Encina
Visita guiada Castillo Baños de la Encina. Horario y precios

Historia Castillo Baños de la Encina
Mandada levantar por el califa cordobés Al-Hakam II, hijo y sucesor de Abderramán III, y finalizada en el año 968 d.C., la fortaleza califal de Baños de la Encina es una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de Europa, pues mantiene prácticamente el recinto original al haber sufrido pocas transformaciones en época cristiana. El castillo se encuentra sobre el Cerro del Cueto visible desde decenas de kilómetros, en el antiguo camino del Puerto del Muradal, que se usaba antes de que Despeñaperros se convirtiera en el paso desde La Mancha a Andalucía a finales del siglo XVIII. Fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico en 1931 y está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Desde 1969 tiene el privilegio de ondear en su torre del homenaje la bandera azul coronada de estrellas del Consejo de Europa, privilegio otorgado con motivo de la celebración del milenio de la construcción del castillo, y del que sólo dos castillos europeos tienen este privilegio, el de Baños de la Encina y el de Florencia en Nápoles.
Visita Guiada al Castillo, La Encina Turismo
Sorprende a primera vista el material de su construcción, de adobe o barro con la técnica antigua para construir paredes. El material es tapial o tabiyya, aparentemente más débil que la roca, pero que según los expertos ha beneficiado su estructura hasta nuestros días siendo el Castillo de estas características mejor conservado del mundo. Ya en su interior, vemos sus muros por dentro, la arquitectura de las diferentes épocas del castillo, desde la edad del bronce, los íberos, romanos, musulmanes y cristianos. Todos ellos tienen su influencia en el lugar, gracias a que el agua, minerales y comida eran abundantes. En la actualidad podemos ver restos de todas estas civilizaciones en forma de muros, capiteles, mausoleo y calzada romanos, zonas de caballerizas, pozos o aljibes árabes, zona de aposentos, molino manual de trigo… Todo ello muy bien explicado por la guía que hará que te transportes a las diferentes épocas. Poco a poco se está mejorando la adecuación turística al castillo, por lo que en los próximos meses se irán incorporando más servicios.
Visita Castillo Baños de la Encina
Información, reservas y venta de entradas
La Encina Turismo. Servicio de visitas guiadas, turismo activo, actividades culturales.
Avda. José Luis Messía (Centro de interpretación “Torreón del recuerdo”
626 81 84 46 (Whatsapp/Telegram)
reservas@laencinaturismo.com
